El lenguaje es a menudo un fenómeno inexplicable y más aún el uso de palabras que son propias de una región o localidad. Inicio con esta entrada una serie que he titulado “Vocabulario cántabro” y en la que pretendo ir hablando de palabras o expresiones típicas de nuestra tierra y que a menudo resultan curiosas para el resto de hispanohablantes cuando nos las oyen utilizar y no las conocen.
Una de las palabras más curiosas y sorprendentes que yo he oído (y admito que he utilizado y utilizo) es “espáis” para referirse a unas zapatillas deportivas. Es una palabra que se utiliza en Santander y que en otras zonas de Cantabria se desconoce por lo que he podido comprobar, aunque no puedo asegurar que sea exclusiva de Santander (quizás nuestros lectores de otros puntos de Cantabria nos lo puedan decir).
Es un término realmente curioso y que en Santander se utiliza bastante, siendo además una palabra que no solo se oye a personas mayores sino también a jóvenes, si bien es cierto que me he encontrado con gente en Santander que no la conocía (quizás porque eran originarios de otra zona de Cantabria).
He tratado de buscar algo de información del término y el desconocimiento es grande. He oído en varias ocasiones que podría derivar de alguna palabra inglesa (pues parece que no es una palabra que suene a castellano), aunque, si así fuera, lo curioso sigue siendo que solo se utilice aquí. A mí personalmente la palabra me recuerda al término de origen turco “espahí”, que se utiliza para hacer referencia a un tipo de tropa de caballería del Imperio Otomano. Dudo de que esta tenga que ver con nuestros “espáis”, pero a mí siempre me ha recordado a eso.
¿Saben ustedes algo más de los “espáis”? Se agradecería la información.
¡Hasta la próxima!
Tiene mucha, pero mucha pinta de tener un origen similar al de “raquero” (al parecer, del inglés wrecker). Siendo Santander ciudad portuaria con históricas conexiones con Inglaterra y Francia, sospecho que viene de por ahí la cosa.
En el caso de los raqueros el origen parece estar más o menos claro. Pero, ¿en el de los “espais”? Aun suponiendo que venga de inglés o del francés, la cosa es de qué término en concreto.
Curiosa pregunta la que nos plantea, mi querido Pamaius, y para la que no tengo respuesta. Espero que alguien especialista en etimologías y curiosidades santanderinas, nos pueda sacar de la duda.
Y, por cierto, no olvide términos tan santanderinos como “sincio” o “pindio”, o ¿”a cuchos”?
Gracias por la entrada y un fuerte abrazo.
Viene del término inglés “spikes” que son esas típicas “espáis” con tacos para agarrarse mejor al tartan de las pistas de atletismo.
http://www.viajaenmimochila.com/2014/12/por-que-en-santander-se-llama-espais-a-las-zapatillas-de-deporte/
¡Vaya! ¡Parece que estamos ante una hipótesis bastante factible!
¡Mis felicitaciones por su trabajo de investigación, Firelines!
Esto si que es efectividad en solucionar el misterio. La verdad es que parece bastante coherente la explicación que se da en el enlace que nos ha puesto. A mi lo que me sigue resultando más curioso es por qué solo se utiliza el término en Santander y no en otros lugares de España donde la presencia inglesa fue bastante mucho más notable que en nuestra ciudad.
¡Muchas gracias firelines!
Yo creo que en Santander siempre nos gustó mucho lo inglés. No olvidemos que nuestro equipo de fútbol es el Racing (palabra inglesa) y su estadio Campos de Sport (palabra también inglesa).
Lo de por qué se utiliza casi sólo en Santander esa expresión de “espáis”, mientras que en otros lugares donde ha existido contacto con la cultura anglosajona no, creo que seguirá formando parte del misterio del asunto, y pienso que es en realidad bonito que algo del misterio se preserve.
Por lo demás, a propósito del gusto que tenemos en Santander (y Cantabria) por el inglés, querría recordar, igualmente, y a modo tembién de ejemplo, ese “prometedor” lema electoral del PP de hace unos pocos años. Sí, el de “All our children speaking English”. ¡Ji, ji…!
Un abrazo.